domingo, 25 de octubre de 2009

CONTROL Y TRATAMIENTO DEL QUERATOCONO

Ya que el queratocono es una enfermedad crónica que avanza lentamente, es importante que usted desarrolle una buena relación con su oftalmólogo. Va a verlo con bastante frecuencia por un largo periodo de tiempo: debe tener confianza en él y sentirse cómodo al formular preguntas. Generalmente los oftalmólogos son personas ocupadas, pero nunca pueden estar tan ocupados como para no discutir su caso con usted. Busque un oftalmólogo con quien se sienta bien y permanezca con él.
Su oftalmólogo requiere de su colaboración. El no puede controlar lo que sucede entre una consulta y la otra, pero usted si. Piense que él es un compañero en el cuidado de sus ojos, pero recuerde que usted es responsable por su bienestar. El puede indicarle que tratamiento debe seguir pero usted es el único que puede cumplirlo. Si usted mismo no cuida sus ojos es poco probable que alguien mas pueda hacerlo. Si su oftalmólogo le da una cita para determinado momento, cúmplala. Hay una razón importante para que el le de esa cita, y si usted no la sabe, puede preguntar.
Comente su problema con los médicos que está visitando y la medicación que está tomando. Si está siendo visto por un internista, cardiólogo, dermatólogo, odontólogo, o cualquier otro profesional de la salud asegúrese que estén informados de su queratocono.
Esté alerta a cualquier cambio en la condición de su ojo o en su visión. Si experimenta visión borrosa, rasquiña, irritación, lagrimeo o secreción debe ponerse en contacto con su oftalmólogo. Esto puede ser la señal de que existe un problema con la tolerancia de sus ojos a los lentes de contacto o que hay necesidad de readaptarlos. Usted por supuesto, debe tener un cuidado normal de sus ojos y evitar el uso de cualquier sustancia no prescrita por el oftalmólogo. Las mujeres deben tener cuidado con los cosméticos. Cualquier persona que sufra de queratocono debe utilizar gafas para nadar y anteojos de seguridad cuando esté trabajando en el jardín o practique algún deporte.

5. CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA EL QUERATOCONO?
En las fases tempranas del queratocono anteojos comunes pueden corregir la miopía y astigmatismo que se producen. Al avanzar la enfermedad los lentes de contacto rígidos gas permeables son la única forma de corregir la visión adecuadamente, y la mayoría de las veces son un tratamiento permanente. Deben ser adaptados con gran cuidado y la mayoría de pacientes con queratocono requieren chequeos frecuentes y cambios periódicos en sus lentes de contacto para obtener una buena visión y confort. En algunas instancias el uso de un lente sobre otro provee una solución alternativa. Los avances tecnológicos en los lentes blandos y gas permeables son constantes ofreciendo más y mejores posibilidades para los pacientes con queratocono.
En aproximadamente el 10% de los casos de queratocono se requiere un transplante de cornea. Generalmente la cirugía se propone cuando la visión con los lentes de contacto no es lo suficientemente buena, hay limitación en su trabajo o al manejar, o si no se toleran los lentes de contacto. Si usted no está seguro acerca de la cirugía siempre puede buscar una segunda opinión.

6. CÓMO SE REALIZA UN TRANSPLANTE DE CORNEA?
En los últimos años la cirugía de ojos ha mostrado un alto nivel de eficiencia, efectividad y relativo confort. La cirugía de transplante de cornea es el más exitoso de todos los procedimientos de transplante y las técnicas se mejoran constantemente.
Este procedimiento busca remover la parte central de la cornea del paciente y reemplazarla con la cornea de un donante. Los bancos de ojos se encargan de obtener corneas sanas y distribuirlas a los cirujanos. Son cirugías bastante comunes y con muy buenos resultados. La probabilidad de rechazo es menor que la de cualquier otro órgano transplantado ya que la cornea no tiene vasos sanguíneos. El rechazo de otros órganos generalmente se da por incompatibilidad entre el donante y el receptor que es mediada por células sanguíneas.
La anestesia local o general se usa en este procedimiento y en general no es necesaria la hospitalización después de la cirugía. Ya que la visión inicialmente será borrosa, necesitará que alguien maneje hasta su casa. Una vez allí debe asumir un estilo de vida reposado por varios días. Algunas personas experimentan algo de dolor e incomodidad después de la cirugía. La incapacidad laboral varía de acuerdo al trabajo de cada persona. Generalmente en un trabajo sedentario se puede reincorporar en una o dos semanas.
El cirujano usa un instrumento llamado trepano para remover su cornea distorsionada y para cortar una porción similar en la cornea donante. Luego se coloca la cornea donante en el agujero de su cornea y se sutura en este lugar. Todo el procedimiento se realiza bajo visión microscópica. La sutura que se usa es mucho más fina que un cabello humano.
Los vendajes usualmente se remueven en una o dos semanas después de la cirugía pero usted no va a ver claro inmediatamente. Pasaran varios meses antes de que su visión se estabilice y que se le puedan prescribir gafas o lentes de contacto. Existen grandes diferencias entre casos diferentes y por lo tanto los lapsos de tiempo mencionados anteriormente deben considerarse muy generales.
Aunque hay un 95% de probabilidad de éxito en transplantes de cornea para queratocono, este procedimiento, como cualquier otra operación, involucra riesgos potencialmente serios. En casos donde el primer transplante no es satisfactorio, un segundo transplante puede ser la solución. La recurrencia de queratocono en la cornea transplantada ha ocurrido pero es extremadamente raro. Aunque la pérdida permanente de visión es rara, puede ocurrir. El transplante de cornea se considera solamente en aquellos casos en los cuales el lente de contacto no puede ser solución o provee de una inadecuada visión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario